¿Estás pensando en contratar un seguro de crédito o has oído hablar de este tipo de póliza? Si tienes una empresa, se trata de una herramienta financiera muy interesante, ya que puede reportarte numerosos beneficios.
Básicamente, el seguro de crédito protege a tu compañía frente al riesgo de impago por parte de tus clientes. Este contrato de seguro es fundamental en negocios que operan con pagos diferidos, como ventas a crédito.
En este artículo te explicamos en detalle qué es el seguro de crédito y cómo funciona.
¿Qué es un seguro de crédito?
Empezaremos por lo más importante: su definición.
Un seguro de crédito es un contrato entre una empresa y una aseguradora, en el que la aseguradora se compromete a indemnizar a la empresa en caso de que uno o varios de sus clientes no puedan pagar sus deudas, ya sea por insolvencia o por retraso prolongado en los pagos.
Para las compañías, una de las principales ventajas de este tipo de seguro es que reduce el impacto financiero que puede suponer esa morosidad, facilitando la continuidad de sus operaciones.
Diferencia entre seguro de crédito y de caución
Por cierto, aunque solemos asociar los términos crédito y caución, no significan lo mismo. Mientras un seguro de crédito protege a una compañía del riesgo de impago de sus clientes, el seguro de caución es aquel que asegura el cumplimiento de unas obligaciones específicas de un contrato o acuerdo.
Si buscas seguros de crédito o caución, en PIB Group Iberia podemos ayudarte a encontrar pólizas adaptadas a tus necesidades. ¡Llámanos!
¿Cómo funciona el seguro de crédito?
Ahora que ya sabes qué es esta póliza, vamos con el otro quid de la cuestión: ¿cómo funciona el seguro de crédito exactamente?
Este seguro opera de la siguiente manera:
- Evaluación previa. Primero, la compañía de seguros analiza a los clientes de la empresa, con el fin de determinar su solvencia y fijar los límites de crédito asegurados para cada uno.
- Reclamación e indemnización. Si ocurre un impago, la empresa notifica a la aseguradora, quien investiga el caso y, si corresponde, compensa a la empresa hasta la cantidad asegurada.
- Gestión de riesgos. Muchas aseguradoras también ofrecen servicios de monitoreo constante de la solvencia de los clientes asegurados, alertando a la compañía cuando existe algún tipo de riesgo.
¿Qué cubre el seguro de crédito?
Entre las dudas más habituales respecto al seguro de crédito están las relacionadas con su cobertura y garantías.
¿En qué tipo de situaciones puede cubrir a tu empresa esta póliza? Vamos a verlo:
- En caso de impagos por insolvencia, es decir, cuando un cliente entra en quiebra o liquidación y, por tanto, no puede pagar sus deudas a tu compañía.
- En impagos por mora prolongada, si el deudor no paga después de un periodo definido que, generalmente, suele ser de 180 días.
- Por riesgos políticos (cobertura opcional). A veces, en casos internacionales y si así está estipulado en el contrato, la aseguradora cubre el riesgo de impagos derivados de conflictos políticos, cambios regulatorios o desastres naturales que afecten a la capacidad de pago del cliente.
Requisitos para un seguro de crédito
¿Y existen requisitos para poder contratar un seguro de crédito? La respuesta es sí. Aunque dependen de cada aseguradora, por lo general, estos son los requisitos que debes cumplir:
- Tener una empresa registrada y operar con clientes a crédito.
- Proporcionar a la compañía de seguros información financiera actualizada de tu empresa.
- Brindarle también el listado de clientes, con detalles de sus transacciones y cantidades a asegurar.
- Acatar las políticas de la aseguradora de crédito sobre notificación de riesgos o posibles impagos.
Habitualmente las compañías quieren asegurar el 100% de las ventas a crédito, pero algunas se prestan a asegurar un porcentaje inferior, ya que ciertas empresas no quieren protegerlo todo.
¿Cuánto cuesta un seguro de crédito?
Si lo que te preocupa es el importe a pagar por esta póliza, debes saber que, normalmente, las primas oscilan entre el 0.2% y el 1% del valor total asegurado.
Aún así, el precio de un seguro de crédito depende de varios factores diferentes, como el tamaño de la cartera de clientes, el perfil de riesgo de dichos clientes, la industria o región en la que esté situada tu empresa y, por supuesto, la cobertura estipulada y los posibles deducibles.
¿Cómo contratar un seguro de crédito?
Si te interesa esta herramienta financiera para la gestión del riesgo en tu empresa, estas son algunas de los consejos que deberías tener en cuenta antes de contratar un seguro de crédito:
- Evalúa tus necesidades. Primero, es fundamental que determines los clientes y las sumas que a tu empresa le conviene asegurar.
- Investiga bien. Hay numerosas opciones en el mercado a la hora de contratar un seguro de crédito, por eso es importante que investigues bien las condiciones que te ofrece cada aseguradora. Recuerda que en Moné actuamos como comparador de seguros y podemos ayudarte. En situaciones como esta, contar con ayuda profesional puede ser determinante para encontrar la mejor solución.
- Estudia el contrato. Además, antes de firmar cualquier contrato, asegúrate de entender los términos, coberturas, exclusiones y obligaciones. Si no comprendes algún punto, ¡estamos a tu entera disposición!
- Habla con tu aseguradora. Por supuesto, mantener una comunicación activa con tu aseguradora para que te vaya actualizando información y puedas gestionar mejor los riesgos es imprescindible.
¿Tienes más dudas sobre el seguro de crédito? En PIB Group Iberia llevamos muchos años trabajando con este tipo de seguros para empresas y estamos aquí para asesorarte a la hora de encontrar uno que se ajuste a tus necesidades.
Minimiza tus riesgos financieros y disfruta de esa tranquilidad, ¡contacta con nosotros cuanto antes!