¿Qué es el seguro decenal de daños?

Tabla de contenidos

Comprarse una casa es una de las decisiones más importantes en la vida y, como tal, conlleva algunos riesgos que siempre debemos contemplar, sobre todo si se trata de una vivienda de obra nueva.

Para protegernos de los más graves existe el seguro decenal de daños a la edificación. Pero, ¿qué cubre esta póliza exactamente? ¿Cuándo se contrata el seguro decenal y quién se encarga de ello? En este post te lo contamos al detalle.

¿Qué es el seguro decenal?

Vamos a empezar por la pregunta más frecuente: ¿qué es un seguro decenal?

El seguro decenal es una póliza que protege a los promotores y propietarios de viviendas de nueva construcción frente a los daños estructurales que pueda sufrir el edificio, y que amenacen a su seguridad y requisitos de habitabilidad.

Se trata de una garantía decenal, lo que quiere decir que será válida durante 10 años desde el final de obra. En esa década, los compradores de la casa recibirán una indemnización o, más habitual, la aseguradora asumirá los costes de reparación en caso de que algún defecto de la construcción o problema del suelo afecte a la estabilidad del edificio, y suponga un verdadero riesgo para su vivienda.

El seguro decenal de daños a la edificación suele confundirse a veces con el seguro de hogar, pero son dos pólizas muy diferentes. Mientras el primero cubre daños por defectos en la construcción que afectan a los elementos estructurales del edificio; un seguro del hogar te protege frente a daños de bienes personales y en el interior de la vivienda, como robos, incendios o daños por agua.

¿Qué cubre el seguro decenal de daños a la edificación?

Entonces, ¿cuál es la cobertura del seguro decenal?

La garantía principal de este seguro es la de daños estructurales, es decir, cubre daños en el edificio causados por defectos o vicios originados en la cimentación, soportes, vigas, forjados o muros de carga, y que están comprometiendo la resistencia y la estabilidad de sus viviendas.

¿Cómo los cubre? O bien indemnizando a los compradores y propietarios de la vivienda, o asumiendo la reparación correspondiente a esos daños, así como los gastos para reforzar y evitar la amenaza de hundimiento. Esta protección es válida por un periodo de 10 años desde la finalización de la obra.

Para que lo entiendas mejor, una posible causa podría ser un problema en las vigas, en los muros de carga o en el asentamiento del terreno. Pero no basta con que exista un desperfecto en los elementos estructurales o constructivos: tiene que suponer un verdadero riesgo para la seguridad de los habitantes.

Según el nivel de protección que desee el promotor, la póliza puede incluir, además, algunas garantías adicionales, que son menos importantes, pero también pueden resultar útiles al promotor para evitar asumir ciertos costes de reparación. Por ejemplo:

  • Impermeabilización de fachadas y cubiertas. Protege frente a daños ocasionados por posibles filtraciones de agua debidas a errores de construcción, como las humedades persistentes.
  • Estanqueidad de sótanos.
  • Protección de bienes preexistentes en caso de reformas posteriores.
  • Renuncias a recurso. Incluye la renuncia a reclamaciones contra contratistas, proyectistas y la dirección facultativa, fomentando una resolución más ágil de los problemas.

En algunas de estas garantías, el ámbito temporal de cobertura está limitado a 12 meses o a 3 años.

Obligatoriedad del seguro decenal

¿Pero es obligatorio el seguro decenal? Así es, aunque su obligatoriedad solo se aplica a edificios de viviendas. Para los hoteles, oficinas o centros comerciales no es obligatorio, pero sí recomendable.

Eso sí, ¡hay una excepción importante! Si es un autopromotor el que construye una vivienda unifamiliar para uso propio, está exento de contratar este seguro, a no ser que vaya a vendérsela a un tercero antes de que hayan pasado 10 años desde su construcción.

¿Quién contrata el seguro decenal?

Quien tiene la obligación de contratar el seguro decenal es el promotor del edificio, sin posibilidad de anulación del mismo en el plazo de los 10 años posteriores a esa contratación. Él debe ser, por tanto, el tomador del seguro.

Puede tratarse de una empresa promotora o también de cualquier persona particular que se encargue de impulsar una obra de edificación.

La protección será doble, porque el beneficiario no solo va a ser el promotor inmobiliario: también lo serán los compradores de la vivienda.

¿Cuándo se contrata el seguro decenal?

Respecto a cuándo se contrata el seguro decenal, es necesario hacerlo antes de empezar con la construcción del edificio.

En PIB Group Iberia siempre recomendamos optar por un seguro de construcción, que además del seguro decenal cubre la responsabilidad civil de la empresa constructora y de la promotora, y todos los posibles daños materiales que se produzcan en la misma obra.

No obstante, la cobertura real comienza cuando acaba la construcción del inmueble.

¿Se puede escriturar sin seguro decenal?

Si las viviendas no cuentan con esta póliza, no van a poder inscribir la obra nueva en el Registro de la Propiedad y, por tanto, no podrán venderse ni recibir financiación hipotecaria.

Ley de seguro decenal

¿Pero qué dice la Ley al respecto exactamente?

En su artículo 19, la Ley 38/1999 del 5 de noviembre de Ordenación de la Edificación define el seguro decenal como un “seguro de daños materiales, de caución o garantía financiera”.

Según el texto, su objetivo es “garantizar, durante 10 años, el resarcimiento de los daños materiales causados en un edificio por vicios o defectos que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente su resistencia mecánica y estabilidad”.

Precios del seguro decenal

Una de las cuestiones que más preocupan a quienes necesitan contratar un seguro decenal suele ser su precio. Lo cierto es que, según el tipo de construcción de la que estemos hablando, ese coste puede ser muy variable.

Lo normal es que se trate de una prima única y se fraccione en dos pagos, siendo el primero algo menor que el segundo, que tiene lugar al finalizar la obra. Pero la cantidad depende de numerosos factores, como el coste final de la obra, la fecha en la que se haya terminado, su ubicación, las coberturas opcionales que se quieran incluir…

Es importante comparar entre distintas aseguradoras para percibir diferencias y situarnos en precios razonables de mercado. Las compañías más habituales en estos riesgos son aseguradoras como Asefa, Mapfre, Zurich

En Moné actuamos como comparador de seguros, y podemos ayudarte a escoger la póliza más favorable y económica para tu caso concreto. ¡No dudes en preguntarnos!

Contacta con nosotros

Seguro decenal sin OCT

La mayoría de los promotores contratan a Oficinas de Control Técnico (OCT) para que estas se encarguen de controlar, a nivel técnico, la ejecución de su construcción en cada una de sus fases. De hecho, es una exigencia de las aseguradoras para poder suscribir la póliza.

Las OCT suelen ser empresas de arquitectura o ingeniería y su labor es desarrollar un informe detallado sobre la calidad de la obra en cuestión. Con esos datos, las compañías aseguradoras pueden hacerse una idea del edificio que van a proteger.

No es extraño que las aseguradoras se nieguen a proteger una vivienda si esta no está supervisada por una OCT. De hecho, es lo más habitual. Al fin y al cabo, se trata de un gran riesgo que deben ser capaces de asumir.

Aun así, existen posibilidades de contratar un seguro decenal sin OTC. Es el caso, por ejemplo, de obras ya terminadas en las que los técnicos no han tenido tiempo de controlar el proceso íntegro de la construcción.

Recuerda que en PIB Group Iberia estamos aquí para ayudarte y trabajamos con un gran abanico de aseguradoras. Si tienes cualquier duda relacionada con este seguro obligatorio y quieres encontrar una póliza que realmente se ajuste a tus necesidades, estamos a tu entera disposición. ¡Contacta con nosotros y no lo dejes pasar!

¡Haz clic para puntuar este artículo!
[Total: 0 Promedio: 0]
LinkedIn
Facebook
Twitter
WhatsApp

Más contenido que te puede interesar