Al hilo de los hechos acontecidos en Valencia y en el resto de zonas afectadas por la DANA, desde PIB Group Iberia hemos preparado este post para informarte sobre cómo debería proceder alguien que ha sufrido pérdidas materiales en una situación tan extraordinaria como esta.
Tabla de contenidos
Y es que, según datos de la Conselleria de Industria Valenciana, más de 100.000 vehículos han quedado inutilizables tras la catástrofe. En cuanto a la cifra exacta de viviendas destruidas, todavía es una incógnita, pero todo apunta a que también se cuentan por miles.
Ante este panorama, surge una duda generalizada: ¿recibirán una compensación económica los afectados por las inundaciones? ¿Quién va a hacerse cargo de esos gastos?
La respuesta tiene mucho que ver con el CCS. ¿Sabes de qué se trata? No te preocupes, vamos a explicártelo detenidamente. También te contaremos cuándo paga el Consorcio de Seguros en casos de inundaciones y cómo puedes reclamarle un siniestro.
¿Qué es el Consorcio de Compensación de Seguros?
En primer lugar, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) es un organismo público que depende del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Esta figura única en España (no existe en otros países de Europa) se encarga de indemnizar a los clientes de un seguro privado por daños de los que no pueden hacerse cargo sus aseguradoras.
Estos daños corresponden siempre a riesgos extraordinarios, como pueden ser los causados por una catástrofe natural o los derivados de hechos de incidencia política o social.
¿Y cómo se financia el Consorcio? Pues, principalmente, a través de recargos incluidos en las pólizas de seguros que emiten las compañías privadas. Son estos recargos los que permiten al CCS garantizar sus indemnizaciones.
Funciones del Consorcio de Compensación de Seguros
Como comentábamos, el Consorcio de Compensación de Seguros cumple con la tarea principal de cubrir riesgos extraordinarios, pero esa no es la única función que desempeña esta entidad.
También se encarga de:
- Intervenir en la liquidación de aseguradoras declaradas en quiebra, garantizando las indemnizaciones a los afectados.
- Mediar en situaciones de crisis financiera o problemas estructurales en entidades aseguradoras.
- Colaborar con organismos internacionales en la gestión de riesgos y en el desarrollo de normativas aseguradoras globales.
Todas estas funciones convierten al CCS en el mejor respaldo del mercado asegurador privado, ya que protege a los ciudadanos asegurados en todo tipo de situaciones excepcionales.
Plazo para reclamar al Consorcio de Compensación de Seguros
Si has sufrido daños en los bienes por una catástrofe natural como la reciente DANA, cuentas con un seguro que protegía los bienes dañados y necesitas recibir una indemnización por parte del Consorcio, debes actuar con rapidez.
El plazo para reclamar al CCS es de máximo 7 años desde que ocurrió el siniestro. No obstante, al estar absolutamente saturados ante la situación de Valencia, desde el Consorcio han permitido que el plazo no se respete en esta ocasión.
Nuestra recomendación es que no esperes tanto. Cuanto antes inicies el proceso, mejor: así agilizarás los trámites y evitarás posibles complicaciones.
Si has sufrido pérdidas materiales por la DANA, recopila cuanto antes la documentación necesaria para respaldar tu solicitud. Fotografías, facturas de reparación o cualquier otro documento que acredite tus daños materiales son clave para que el Consorcio acepte tu reclamación sin demoras.
Modelo de solicitud de indemnización al Consorcio de Compensación de Seguros
¿Y cómo presentar esta reclamación al Consorcio? Pues rellenando un formulario oficial. Puedes hacerlo de forma online a través de su sede electrónica.
El modelo de reclamación al Consorcio de Compensación de Seguros incluye información básica, como:
- Tus datos personales.
- El número de póliza del seguro afectado.
- Una descripción detallada de los daños producidos.
- Documentación acreditativa (fotos, informes técnicos, facturas…).
Si tienes dudas, siempre puedes consultarlas con tu aseguradora. La mayoría de las compañías no tienen ningún problema en ofrecerte su ayuda para este tipo de trámites.
¿Qué riesgos extraordinarios cubre el Consorcio de Compensación de Seguros?
Como veníamos diciendo, el Consorcio solo actúa cuando el daño es causado por riesgos extraordinarios que no están cubiertos por las aseguradoras privadas. Es el caso, por ejemplo, de:
- Catástrofes o fenómenos de la naturaleza, como inundaciones, terremotos, erupciones volcánicas o huracanes….
- Actos de incidencia política o social, como los actos de terrorismo, motines o revueltas populares.
- Riesgos derivados de accidentes nucleares, siempre y cuando no estén cubiertos por otra póliza específica.
Un breve recordatorio: aunque el CCS cubra riesgos extraordinarios, es obligatorio que tengas un seguro en vigor (coche o automóvil, hogar…) para que puedas beneficiarte de sus coberturas.
Si estás buscando seguros para particulares que merezcan la pena, contar con el respaldo de una correduría como PIB Group Iberia puede ser de gran ayuda. Confía en nuestra experiencia y profesionalidad y encontraremos la póliza que mejor se adapte a tus necesidades concretas.
¿Cómo notificar un siniestro al Consorcio de Seguros?
Ahora ya lo sabes: notificar un siniestro al CCS es más sencillo de lo que parece. Puedes hacerlo a través de la página web del Consorcio de Seguros si rellenas el formulario del que te hemos hablado antes, o bien por teléfono, llamando al 900 222 665.
Recuerda que en PIB Group Iberia estamos a tu entera disposición si te surge cualquier duda relacionada con tus pólizas o con tu compañía aseguradora. ¡Llámanos si lo necesitas!
Preguntas frecuentes sobre el Consorcio de Compensación de Seguros
No estoy de acuerdo con la indemnización del consorcio, ¿cómo procedo?
Si no estás conforme con la indemnización que te ha otorgado el CCS, tienes derecho a presentar una reclamación.
¿Cómo paga el Consorcio de Compensación de Seguros?
El CCS realiza los pagos siempre de forma directa, mediante una transferencia bancaria al número de cuenta que hayas indicado en tu reclamación. Si todo está completo y en orden, el proceso será rápido.
¿Cuánto tarda en pagar?
Lo que tarda en pagar depende, sobre todo, de la complejidad de cada caso, pero suele rondar entre 1 y 3 meses desde que se presenta la solicitud completa.
Eso sí, en una situación tan extraordinaria como la acontecida en Valencia, es normal que los plazos se alarguen por el gran volumen de reclamaciones. ¡Paciencia!
¿Tributan las indemnizaciones del Consorcio de Seguros?
Por supuesto que no, las indemnizaciones que recibas del Consorcio están exentas de tributación en la declaración de la renta. Al fin y al cabo, no son ingresos, sino compensaciones económicas por pérdidas.
¿El seguro de hogar cubre inundaciones o catástrofes naturales?
Sí, pero con matices. Aunque tu póliza de hogar puede cubrir daños ocasionados hasta cierto punto, en casos de riesgos extraordinarios, como las inundaciones, es el Consorcio quien asume esa responsabilidad.