Hay dos conceptos cruciales en el mundo de los seguros que deberías conocer antes de asegurar cualquier bien: infraseguro y sobreseguro.
Ambos términos hacen referencia a situaciones nada deseables para quien contrata una póliza, por eso entenderlos es crucial. Al menos, si quieres proteger tu hogar y tus bienes de forma adecuada.
En este artículo te explicamos qué es el infraseguro y el sobreseguro y cómo puedes evitarlos a la hora de contratar seguros de hogar o de cualquier otro tipo.
¿Qué es el infraseguro?
En primer lugar, el infraseguro ocurre cuando el valor asegurado de un bien es inferior al valor real del mismo. Esto significa que, en caso de siniestro, la indemnización recibida no cubrirá completamente el valor del bien, lo que puede llevar a pérdidas económicas para el asegurado. Por supuesto, nadie quiere encontrarse con una situación de infraseguro.
Para que puedas entenderlo mejor, imagina que tienes una vivienda con un contenido asegurado de 20.000 euros, pero realmente lo que hay en ella vale 40.000 euros. Si entran a robar un día y sustraen 5.000 euros en valor de ciertos bienes, la compañía no te pagará eso, si no que te pagará la mitad, aplicando la regla proporcional (al tener 40.000 euros pero constar solo 20.000 en el contrato, se te indemniza con el 50%).
La regla proporcional del infraseguro
Debes saber que la gran mayoría de las pólizas incluyen una cláusula de infraseguro que aplica la llamada regla de la proporcionalidad que te acabamos de mencionar. Cuando esto ocurre, la indemnización que paga la compañía se calcula en proporción al valor asegurado y el valor real del bien:
(Suma asegurada x Valor de los daños sufridos) / Valor real de los bienes
Poniendo otro ejemplo: tienes una casa valorada en 150.000 euros pero la aseguras por una suma de 100.000 €. Si un día un siniestro causa daños en la casa por valor de 50.000 euros, tu compañía aseguradora va a aplicar la regla proporcional para calcular la indemnización. En este caso, solo recibirás 33.333 euros, ya que el capital asegurado es solo dos tercios del valor real del bien.
¿Qué es el sobreseguro?
Por otro lado, llamamos sobreseguro a la situación en la que el valor asegurado de un bien es superior a su valor real. El asegurado está pagando una prima más alta de la necesaria porque, si ocurriera algún siniestro, la indemnización no excedería el valor real del bien. Esto es así porque, por ley, en un contrato de seguro no puede haber enriquecimiento, si no que, sencillamente, se cubre una pérdida.
Vamos a ponerte un ejemplo: si tu coche está valorado en 15.000 euros y lo aseguras por una suma de 25.000, estás en una situación de sobreseguro. A pesar de que has pagado una prima mayor, si tu vehículo sufriera daños irreparables, la cobertura no superaría los 15.000 euros, que es el valor real del coche. Aunque pueda parecer que estás mejor cubierto, la realidad es que tu compañía aseguradora solo te indemnizará hasta el valor real del bien asegurado, nunca más.
Esto sucede muchísimo con las hipotecas y los seguros de hogar de los bancos. Normalmente, nos exigen asegurar nuestro hogar por un valor que ellos determinan y muy superior al valor de reconstrucción, que es el concepto asegurable. Esto solo sirve para pagarles una cuota superior.
¡Por cierto! Puedes consultar aquí cuáles son los mejores seguros del hogar 2024.
Cómo calcular el valor real de tus bienes
Ya tienes claro qué significan el sobreseguro e infraseguro y ahora te estarás preguntando cómo puedes evitar caer en estas situaciones al contratar un seguro de hogar, ¿a que sí?
Puedes empezar por lo más importante: calcular el valor real de tus bienes. Para ello deberías:
- Realizar un inventario detallado del contenido de la vivienda.
- Buscar la valoración profesional de un perito con experiencia.
- Revisar y actualizar tu póliza con regularidad.
Esa es la situación ideal, pero sabemos que es poco realista. Si tienes muebles normales, puedes consultar a tu mediador, ya que en función de lo que midan, este profesional sabrá cuáles son las medias habituales que se aseguran.
Consejos para evitar el infraseguro y el sobreseguro
¿Quieres más consejos? Estas son nuestras recomendaciones, ¡tenlas en cuenta si quieres evitar el sobreseguro o infraseguro!
- Evalúa tus necesidades de cobertura antes de contratar un seguro del hogar. No todas las pólizas son iguales y algunas ofrecen coberturas adicionales que quizás ni siquiera necesitas.
- Elige una póliza flexible, que te permita ajustar las sumas aseguradas según las variaciones en el valor de tus bienes.
- Considera el coste de reconstrucción y reposición. Al asegurar tu vivienda, asegúrate de incluir el coste de reconstrucción, no solo el valor de mercado. También el coste de reposición, que incluye los gastos para restaurar tu hogar a su estado original.
- Asesórate con un corredor de seguros. No hay nadie con más conocimiento y experiencia en el tema que un corredor de seguros, como es nuestro caso.
En PIB Group Iberia podemos convertirnos en tu correduría de confianza y ayudarte a elegir la cobertura más adecuada según tus necesidades. Evitaremos que pagues más de la cuenta y nos aseguraremos de que, en caso de producirse un siniestro, obtengas una indemnización lo más favorable y justa posible. ¿Te animas a contactar con nosotros?