La mayoría de clientes que contratan un plan de pensiones, lo hacen con la intención de ahorrar y poder acceder a ese dinero cuando llegue su jubilación. Como ya sabrás, este producto implica realizar aportaciones periódicas para ir obteniendo cierta rentabilidad del dinero invertido, así como ventajas fiscales.
Como asesores de ahorro e inversión, creemos que se trata de un buen mecanismo de ahorro a largo plazo, aunque existe mucho desconocimiento sobre cómo rescatar un plan de pensiones y cuándo es posible hacerlo.
¿Qué es rescatar un plan de pensiones?
Por si no lo tenías muy claro, cuando hablamos de rescatar un plan de pensiones nos estamos refiriendo recuperar el dinero que has ido ahorrando a lo largo de los años.
Esta suma se puede recuperar de diferentes formas, todo depende de las circunstancias personales y fiscales de cada individuo. Pero, si quieres minimizar el impacto fiscal y maximizar el rendimiento de tus ahorros, es importante que conozcas bien todas las opciones disponibles.
¿Cuándo se puede rescatar un plan de pensiones?
Entonces, ¿cómo se puede rescatar un plan de pensiones? Pues lo más habitual es hacerlo en el momento de tu jubilación.
Eso sí, también existen otras circunstancias excepcionales en las que puedes tener acceso a esos ahorros.
¿En qué casos se puede rescatar un plan de pensiones?
Además de después de jubilarte, puedes rescatar tu plan de pensiones en cualquiera de estos casos:
- Desempleo de larga duración
- Incapacidad laboral permanente
- Dependencia severa o gran dependencia
- Fallecimiento
Si estás en alguna de estas situaciones, tendrás que planificar adecuadamente tu rescate para evitar sorpresas desagradables.
Además, desde 2018, se creó un nuevo supuesto de liquidez, y es que a partir de enero de 2025 se podrá recuperar la parte del plan de pensiones desde cuya aportación hayan pasado más de 10 años.
¿Es obligatorio rescatar un plan de pensiones cuando te jubilas?
De todas formas, aunque sea posible, debes saber que no es obligatorio rescatar un plan de pensiones en el momento de la jubilación.
De hecho, en muchos casos, puede ser más beneficioso para ti posponer ese rescate para reducir el impacto fiscal. Hay personas que, por ejemplo, deciden legar ese plan de pensiones a sus herederos en caso de fallecimiento.
¿Cuánto tengo que pagar a Hacienda por rescatar un plan de pensiones?
El importe que tendrás que pagar a Hacienda por rescatar tu plan de pensiones depende de varios factores, como:
- La forma en que decidas rescatarlo: capital, renta o mixto.
- Tu base imponible en el año del rescate.
Como comentábamos, lo mejor que puedes hacer antes de rescatarlo es una cuidada planificación, a poder ser de la mano de un asesor como PIB Group Iberia. Estudiando tus necesidades y tu situación financiera, podemos evitar que tengas que pagar más impuestos de lo necesario.
Como incrementa tus rendimientos del trabajo, es importante saber cuándo debe hacerse ese rescate. Más adelante te damos una serie de consejos.
Errores a la hora de rescatar nuestro plan de pensiones
En España hay un enorme desconocimiento acerca de cómo rescatar un plan de pensiones, ¿pero a qué se debe exactamente? Pues, entre otros motivos, a la baja cultura financiera de nuestro país y a la constante búsqueda de un beneficio cortoplacista, así como a la falta de asesoramiento por parte de la banca.
Cuando llega el momento de la jubilación y decidimos rescatar nuestro plan de pensiones, todos queremos pagar lo menos posible a Hacienda. La mayoría de los clientes saben que la aportación desgrava, pero desconocen cómo recuperar la inversión.
Por otro lado, existe una idea generalizada de que estos planes son una “estafa” que lleva a perder dinero ya que, cuando vas a recuperarlo, se ha reducido a la mitad. Nada más lejos de la realidad: si te ha pasado esto es porque no te han ayudado a hacer las cosas bien.
De hecho, se trata del mejor producto para que las personas con rentas altas puedan conseguir beneficios fiscales. Por ejemplo, si tus ingresos anuales oscilan los 70.000 euros y aportas 5.000 a tu plan de pensiones, en tu declaración de la renta del año siguiente podrías evitar tener que pagarle a Hacienda hasta 2.250 euros, ¡que se dice pronto!
Entonces, ¿cuál es el mayor error que podemos cometer a la hora de rescatar un plan de pensiones? Está claro: lo que no debemos hacer bajo ningún concepto es rescatar todo el dinero de golpe, es decir, de una sola vez, al llegar a la jubilación.
¿El motivo? Si recuperamos un gran importe de ese plan, esa cantidad se sumará a nuestros ingresos de ese año, por lo que tendremos que pagar muchísimos más impuestos. ¡Quizás hasta pasemos a formar parte del último tramo en el IRPF!
Consejos sobre la mejor forma de recuperar el plan de pensiones
Entonces, ¿cómo rescatar un plan de pensiones para pagar menos a Hacienda? ¿Es posible?
¡Claro que sí! Vamos a darte unos cuantos consejos para que sepas cómo pagar menos impuestos al rescatar tu plan de pensiones:
- Para empezar, suele ser conveniente no rescatar el plan de pensiones el mismo año en el que te jubilas. La última nómina tiende a ser mayor que el importe de la pensión. Por eso, para partir de una base imponible menor, conviene planear el rescate un año después de jubilarnos.
- Por otro lado, es recomendable aprovechar la exención del 40% para aportaciones anteriores al 2007. Si realizaste aportaciones antes del 31 diciembre de 2006, cuentas con una gran ventaja fiscal: la reducción del 40% de tus aportaciones. Eso sí, el tiempo está limitado a 2 años. Lo ideal es rescatar antes la parte bonificada con esa exención para aprovechar ese beneficio, pero asegurándonos que no estamos pasando a un tramo demasiado gravoso.
- Lo mejor que puedes hacer es apostar por lo que se conoce como un “rescate mixto”. Esto significa recuperar una parte en forma de capital para poder aprovechar la reducción del 40% y, el resto, en forma de renta, es decir, poco a poco.
Si, en cambio, hicieras un rescate total, automáticamente pasarías al tramo más alto del IRPF, como ya hemos comentado. Estarías pagando más del 40% en impuestos sobre gran parte de tu plan de pensiones.
Conclusiones del rescate de un plan de pensiones
Desde que creamos nuestro Departamento de Ahorro e Inversión, cada vez son más las personas que confían en PIB Group Iberia para la recuperación de su plan de pensiones. Y es que hay muchos clientes que, aún teniendo entre 300.000 y 500.000 euros, no perciben que su entidad bancaria se preocupe por aconsejarles lo que más les conviene.
Nuestra filosofía es darte un trato diferencial, para que puedas entender realmente el porqué de lo que te aconsejamos. Al fin y al cabo es tu dinero, y debes comprender cada paso que vas a dar para recuperarlo. ¿Te animas a contactar con nosotros?