¿Qué cubre un seguro de vida? Principales coberturas y garantías

Tabla de contenidos

Contratar un seguro de vida puede ser una de las decisiones más importantes para garantizar la tranquilidad económica de tu familia en caso de imprevistos. Sin embargo, muchas personas desconocen qué cubre un seguro de vida exactamente y cuáles son sus beneficios principales.

En este artículo, te explicamos en detalle las coberturas más habituales. Además, te contaremos qué muertes cubre un seguro de vida y qué enfermedades, así como qué otras garantías se quedan fuera de lo acordado.

Un seguro de vida, ¿qué cubre?

Un seguro de vida es un contrato entre el tomador (quien lo contrata) y la aseguradora, en el que esta última garantiza el pago de un capital asegurado a los beneficiarios designados, en caso de que ocurra alguno de los eventos que se incluyen en la cobertura del seguro sobre la persona asegurada.

¿Pero cuáles son dichos eventos? ¿Qué cubre un seguro de vida normalmente? Vamos a verlo:

Fallecimiento del asegurado

Esta es la cobertura principal de cualquier póliza de vida. En caso de fallecimiento, ya sea por causas naturales, enfermedad o accidente, los beneficiarios reciben una indemnización para ayudarles a afrontar gastos como deudas, hipotecas o mantener su nivel de vida.

¿Qué tipo de muerte cubre un seguro de vida? En general, un seguro de vida cubre tanto fallecimientos naturales como los provocados por un accidente de tráfico o de otro tipo. Incluso algunos seguros ofrecen un doble o triple capital cuando se trata de un fallecimiento por accidente o por accidente de circulación.

Invalidez permanente absoluta o total

Si el asegurado sufre una invalidez que le impida realizar cualquier actividad profesional, el seguro puede incluir una indemnización. Dependiendo de la póliza, esta invalidez que cubre puede ser:

  • Invalidez permanente absoluta. El asegurado no puede desempeñar ninguna actividad laboral.
  • Invalidez permanente total. La invalidez limita al asegurado a ejercer ciertas profesiones. Esta es la opción que te recomendamos en nuestro artículo sobre seguros de vida e incapacidad, ya que se reconoce por la Seguridad Social en muchas más ocasiones.

Enfermedades graves

¿Y qué ocurre con las enfermedades? Efectivamente, además de cubrir fallecimiento o invalidez, también hay enfermedades que cubre un seguro de vida, como cáncer, infarto o insuficiencia renal. Aunque depende de cada póliza se cubren unas cuestiones u otras, y es una cobertura poco habitual de suscribir, pero no por ello menos recomendable.

En estos casos, el asegurado recibe un adelanto del capital, que puede ser adicional o descontado del total, según las condiciones del contrato. Esta cobertura es especialmente útil para afrontar los gastos derivados de tratamientos médicos.

¿Qué no cubre un seguro de vida?

Como ves, hay muchas situaciones que cubre un seguro de vida; aunque, evidentemente, también existen ciertas exclusiones.

Entre los casos más comunes que no cubre un seguro de vida están:

  • Suicidio. En la mayoría de las pólizas, no se cubre si ocurre en el primer año del contrato.
  • Muerte por actividades peligrosas. El fallecimiento a causa de actividades como deportes extremos pueden estar excluido, a menos que se declare expresamente en el seguro.
  • Fallecimientos derivados de actos ilícitos. Si el asegurado fallece mientras comete un delito, la aseguradora tampoco indemnizará a los beneficiarios.

¿Hasta qué edad cubre un seguro de vida?

Otra duda muy habitual es la de hasta qué edad cubre un seguro de vida. Porque sí: por desgracia, la cobertura de un seguro de vida está limitada por la edad del asegurado.

Por lo general, las pólizas cubren hasta los 65 o 70 años para la invalidez; mientras que para el fallecimiento pueden extenderse más allá (hasta los 80 años), dependiendo de la aseguradora y el tipo de seguro que contrates.

Por motivos como este es fundamental escoger bien tu seguro de vida y hacerlo de la mano de un experto. Como comparador de seguros, en Moné podemos ayudarte a entender los límites de cada póliza y dar con una que se ajuste a tus necesidades.

 

Coberturas adicionales que pueden marcar la diferencia

Además, en Moné conocemos de primera mano los mejores seguros de vida del mercado.

¿De cuáles se trata? Pues, normalmente, son pólizas que además de las coberturas básicas, ofrecen opciones adicionales que pueden resultarte muy útiles.

Por ejemplo:

  • Doble y triple capital por accidente. Si el fallecimiento del asegurado ocurre por accidente o accidente de circulación, los beneficiarios pueden recibir hasta tres veces el capital asegurado en algunas pólizas.
  • Cobertura para enfermedades específicas. Incluye un listado de enfermedades graves y te proporciona respaldo económico para sus tratamientos.
  • Cobertura de invalidez parcial. Aunque no sea absoluta, algunas pólizas ofrecen indemnización por invalidez parcial. Esto es común en seguros de accidentes.

¿Cómo elegir el mejor seguro de vida?

Si vas a contratar un seguro de vida y te preocupan sus coberturas, recuerda que lo primero que tienes que hacer es analizar tus necesidades y las de tu familia. Deberás tener en cuenta factores como el capital asegurado, la flexibilidad de la póliza y la solidez de tu aseguradora, entre otros muchos.

No olvides que, en PIB Group Iberia, nuestro equipo de expertos está a tu entera disposición si lo necesitas. Sabemos lo importante que es garantizar la seguridad económica de tu familia. Por eso, nos comprometemos a encontrar el seguro de vida en Zaragoza más adecuado para ti.

No esperes más para proteger tu futuro y el de los tuyos, ¡contacta con nosotros!

LinkedIn
Facebook
Twitter
WhatsApp

Más contenido que te puede interesar