¿Qué tipos de seguros de vida existen?

Tabla de contenidos

Los seguros de vida son uno de los productos más contratados en nuestro país, y es que a todos nos gusta poder proteger a nuestros seres queridos ante cualquier suceso inesperado que pueda ocurrir.

¿Sabes que existen muchos tipos de seguro de vida? A la hora de contratar una póliza de vida es muy importante comprender de qué forma te va a proteger.

Como sabemos que es un asunto complejo, desde PIB Group Iberia hemos preparado este artículo en el que vamos a explicarte cuántos tipos de seguros de vida existen en el mercado y cuál es el mejor según tus necesidades concretas, desde el clásico seguro de vida-riesgo hasta los seguros de vida ahorro.

Si estás buscando pólizas de seguro de vida… ¡Muy atento a esta lectura!

Seguros de vida: definición

Para empezar, es imprescindible recordar la definición de seguro de vida. Este tipo de productos son aquellos que te cubren ante una contingencia de fallecimiento y, en algunos casos, de invalidez.

Esto quiere decir que, si algo imprevisto sucede, el pago de la prima va destinado a cubrir ese riesgo de fallecimiento. De ahí que uno de los tipos de pólizas de vida más populares sea conocido como seguro de vida-riesgo.

¡Por cierto! Si te estás preguntando cuáles son las compañías más valoradas a la hora de suscribir un seguro de vida, puedes echar un ojo a nuestra comparativa de los mejores seguros de vida en España.

¿Qué tipos de seguros de vida existen?

Ya te lo hemos adelantado: existen varios tipos de seguros de vida. De hecho, en nuestra correduría te ofrecemos múltiples opciones de seguros de vida de la mano de diferentes compañías.

Ahora bien, ¿cuáles son los tipos de seguro de vida más conocidos?

En una clasificación general, podemos distinguir, por un lado, los diferentes tipos de seguros de vida-riesgo y, por otro lado, los tres tipos de seguros de vida-ahorro.

Vamos a explicártelos más en detalle:

Tipos de seguros de vida-riesgo

Ya hemos mencionado que el seguro de vida clásico es el vida-riesgo, que cubre al asegurado ante dos peligros: la muerte y la invalidez.

Como su propio nombre indica, las primas que se aportan no son objeto de ahorro, sino que están destinadas únicamente a cubrir los gastos si el asegurado fallece, aunque también se pueden cubrir otras garantías opcionales que el contratante decida.

Dependiendo de las condiciones del contrato y la temporalidad, estos tipos de seguros pueden dividirse en:

1. Seguro temporal o anual-renovable

Es el tipo de seguro de vida riesgo más básico y su principal característica es que cuenta con una temporalidad establecida, es decir, solo dura un periodo específico de tiempo, por ejemplo, 30 años. Si el asegurado fallece durante esa etapa, los beneficiarios recibirán el dinero invertido en el seguro. Si no, la suma no podrá recuperarse.

Los seguros temporales suelen ser contratos renovables, destinados a cubrir un posible fallecimiento prematuro. Son los más habituales cuando existen obligaciones hipotecarias.

2. Seguro de vida entera

Una de las pólizas de vida riesgo más populares es el seguro de vida entera, con la que el asegurado tiene una cobertura permanente hasta su fallecimiento. Como no cuenta con fecha límite, su coste anual es algo superior.

Según las coberturas escogidas, podemos diferenciar el seguro de vida-riesgo en:

3. Seguro de fallecimiento

En un seguro de vida-riesgo solo con cobertura de fallecimiento, la indemnización sería cobrada por los herederos o las personas designadas por el contratante si este fallece.

4. Seguro de vida con cobertura de fallecimiento más invalidez absoluta

En este tipo de seguros, el asegurado cobrará una indemnización en el caso de que antes de fallecer sufra una enfermedad o un accidente que le obligue a dejar de trabajar o, lo que es lo mismo, que justifique su invalidez absoluta.

5. Seguro de vida con cobertura de fallecimiento e incapacidad profesional

Cuando un seguro de vida incluye también la incapacidad profesional, va un paso más allá en protección. En este caso, el asegurado cobrará el seguro si, por su estado de salud, se ve obligado a dejar de trabajar en su profesión habitual, aunque sí pueda desempeñar otras. 

Por ejemplo, un médico que ya no pueda ejercer la medicina pero sí comenzar a dar clases, podrá acceder a la indemnización si tiene contratada esta modalidad.

Si te quedan dudas sobre esta cuestión, puedes ampliar la información en nuestro post sobre seguros de vida e incapacidad. Es muy importante comprender esa diferencia.

Tipos de seguros de vida ahorro

Por otro lado, están los seguros de vida ahorro. Se trata de un tipo de seguro de vida mixto, puesto que combina un seguro de vida riesgo (muy pequeñito) con algunas de las características típicas de un plan de ahorro. 

En estos casos, el tomador del seguro, el asegurado y el beneficiario del seguro son la misma persona.

Los seguros de ahorro e inversión ofrecen liquidez, por lo que, si el fallecimiento del asegurado se produce mientras todavía está vigente esta póliza, se cobrará un importe adicional.

Entre los tipos de seguros de vida ahorro más populares se encuentran:

Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS)

En el año 2007, surgieron unos tipos de seguro de vida en España llamados planes de ahorro PIAS. Este seguro mixto destaca por construir también una renta vitalicia para el contratante.

¿Cómo? Gracias a las importantes ventajas fiscales que ofrece su rescate, una vez pasados los 5 primeros años desde su contratación. Y es que después de esa década los intereses generados quedarán totalmente libres de impuestos.

Seguro Individual de Ahorro a Largo Plazo (SIALP)

Los planes de ahorro SIALP se crearon en 2015. Esta forma de ahorro también destaca por su favorable fiscalidad.

A partir del quinto año su rescate está exento de tributación en el IRPF, siempre y cuando se rescate todo de golpe.

Seguro de vida de renta vitalicia

El seguro de rentas vitalicias permite a su titular ir recibiendo una renta periódica hasta el momento de su fallecimiento, a cambio de una aportación inicial. Este producto destaca especialmente por sus ventajas fiscales, y es utilizado sobre todo para poder contar con cierta cantidad de dinero después de la jubilación.

Contratar un seguro de vida: ¿Cuál es el mejor tipo para mí?

Como puedes comprobar, existen diferentes tipos de pólizas de seguros de vida. Escoger el seguro más adecuado para ti dependerá de tu situación y tus necesidades en un momento determinado.

Y recuerda: este producto no solo protege a tus seres queridos en caso de fallecimiento o invalidez, sino que también puede ayudarte con tus planes financieros y de ahorro a largo plazo.

Como tu correduría de confianza, en Móne Seguros podemos enseñarte las diferencias que existen entre los distintos tipos de seguro. Además, te garantizamos las condiciones más ventajosas a elegir entre múltiples compañías y, sobre todo, te asesoramos para ofrecerte protección a medida.

Si confías en nuestro equipo, no tendrás que pagar extras innecesarios, ni tampoco te llevarás sorpresas más adelante sobre una cobertura que pensabas que tu seguro incluía, aunque realmente no lo hacía.

Contacta con nuestro equipo y contrátanos ya como tu comparador de seguros de vida. Te ayudaremos a calcular lo que puede costarte esta protección, sin ningún compromiso. ¡Te estamos esperando!

LinkedIn
Facebook
Twitter
WhatsApp

Más contenido que te puede interesar